Información para pacientes
Aclara tus dudas sobre la donación de sangre y ayuda a salvar vida
En México, sólo el 3% de las personas que dona lo hace de manera altruista y el resto dona sangre sólo cuando lo requieren familiares o amigos.
La donación de sangre es un acto altruista que ayuda a salvar vidas. Cuando donas sangre contribuyes a que haya disponibilidad para pacientes en situaciones críticas o en tratamiento de enfermedades graves.
En México, sólo el 3% de las personas que dona lo hace de manera altruista y el resto dona sangre sólo cuando lo requieren familiares o amigos.
Algunas personas que pueden necesitar de una transfusión sanguínea son:
- Mujeres con complicaciones en el embarazo.
- Niños que padecen anemia grave.
- Personas en intervenciones quirúrgicas causadas por traumatismos graves.
¿Cuántos litros de sangre puede donar una persona?
Cualquier persona saludable que tenga entre 18 y 65 años de edad y pese más de 50 kg puede donar sangre. Se extraen 450 mililitros de sangre, que corresponden al 10% del total del volumen sanguíneo.
¿Con qué frecuencia puedo donar sangre?
Donar sangre es un proceso totalmente seguro y se puede realizar cada 4 meses.
Si tienes la posibilidad de hacerlo, considera este acto altruista. En México se registran 1.7 millones de donaciones anuales, lo recomendado por la OMS es de 5 millones.
¿Cuáles son los beneficios de donar sangre?
Cuando donas sangre, además de la satisfacción de ayudar a las personas que lo pueden necesitar, este procedimiento le ayuda a tu cuerpo a:
- Estimular la producción de nuevas células sanguíneas.
- Reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares.
- Limpian los niveles de hierro de la sangre y triglicéridos.
¿Cuáles son los requisitos para ser donador de sangre?
Te recomendamos ir acompañado de un familiar o amigo y considerar los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Peso mínimo 50 Kg.
- Un ayuno mínimo de 8 y no mayor a 12 horas.
- No estar enfermo el día que acuda a la donación.
- No haber padecido Hepatitis tipo B, tipo C, VIH-SIDA, Sífilis, etc.
- No haber tomado antibióticos en los últimos 5 días.
- No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.
- No haber sido operado en los últimos 12 meses.
- No haberse vacunado en los últimos 30 días.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación.
¿Qué hacer después de donar sangre?
Al concluir la donación, y antes de retirarte a tu casa, deberás permanecer en vigilancia durante 30 minutos y notificar si tienes alguna molestia.
En las primeras dos horas deberás estar en reposo e ingerir un desayuno completo. Te sugerimos consumir alimentos ricos en ácido fólico, vitamina B-2 y B-6, los cuales te ayudarán a crear nuevos glóbulos rojos en el cuerpo. Estos alimentos incluyen espárragos, jugo de naranja, leche, yogur o plátanos.
Posteriormente continuar con tu dieta habitual y tomar mucho líquido en las siguientes 48 horas.
No fumes ni tomes bebidas alcohólicas durante 24 horas después de tu donación.
Tu ayuda hace la diferencia
Debido a la importancia de donar sangre, la OMS ha designado el 14 de junio como el Día mundial del Donante de Sangre para crear conciencia entre las personas y reconocer a quienes lo hacen de manera altruista.
Si deseas ayudar, puedes asistir a la Clínica de Corta Estancia Dalinde donde contamos con el Servicio de Transfusión y personal calificado para atender a los donadores de sangre.
Comunícate al Teléfono: (55) 47425959 Ext. 1113 y 1114
Nuestro horario es de lunes a sábado de 7:00 a 21:30 Horas
También puedes donar en los centros de donación de la Cruz Roja o en los bancos de sangre del IMSS.